![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||
|
![]() |
||
........................................................................................................................................................................................... | |||
cataratas del iguazu: inolvidables |
historia |
||
![]() |
Descubiertas en 1541 por el Segundo Adelantado
Alvar Núñez Cabeza de Vaca, fueron bautizadas en un comienzo
con el nombre de Salto de Santa María. Con el tiempo se impuso su
actual nombre, que significa agua grande en lengua Guaraní, compartiéndolo
con el río en cuyo cause se hallan los saltos, los que alcanzan una
altura de hasta 80 metros, creados por fallas geológicas y conformando
de esta manera una de las siete maravillas del mundo: las cataratas. La
densa bruma producida por la caída de las aguas origina constantemente
arcoíris, los cuales aumentan aún más, en caso de ser
posible, la belleza del lugar. ............................................................................................. Uno de los saltos más espectaculares en cuanto a su tamaño y "efecto escenográfico", es La Garganta del Diablo, el cual es compartida con Brasil. Se forma por la caída de distintos saltos que vuelcan sus aguas en un mismo e inmenso cañón. Además de este salto, están: Salto Dos Hermanas, San Marín, Bozetti, Tres Mosqueteros, Adán y Eva, y Rivadavia. Según se quiera observar la vista imponente de los distintos saltos desde arriba, o admirar desde abajo la caída de sus aguas sintiendo la bruma y el ruido ensordecedor, existen dos circuitos, uno inferior y el otro superior, realizados sobre pasarelas metálicas para recorrer las cataratas. |
||
........................................................................................................................................................................................... -Parque Nacional Iguazú Creado en 1935, tiene como objetivo preservar la exuberante selva que rodea las cataratas, consideradas como uno de los mayores atractivos mundiales. Se extiende por 49.200 ha. más 6.300 de la Reserva Nacional, siendo uno de los ambientes naturales más ricos del país, por albergar a más de 400 especies de aves, alrededor de 2.000 especies vegetales y una variedad incontable de insectos. Los permanentes y elevados porcentajes de humedad, hacen de esta zona un gigantesco invernadero que aporta las condiciones necesarias (luz, temperatura y agua) para que se desarrolle una exuberante vida vegetal. La selva subtropical que allí se desarrolla cuenta con estratos distribuidos e identificables entre el suelo y la copa de los árboles de mayor altura. ........................................................................................................................................................................................... |